SOBRE NOSOTROS
Nuestra empresa se especializa en ofrecer servicios integrales para el cálculo, diseño, fabricación, instalación y certificación de estructuras metálicas, puntos de anclaje y líneas de vida.
Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados en ingeniería estructural, quienes se encargan de realizar el análisis y cálculo preciso de las cargas y fuerzas involucradas en cada proyecto. Con base en esta información, desarrollamos diseños personalizados que cumplen con las normativas y estándares de seguridad más exigentes.
Una vez aprobado el diseño, nos encargamos de la fabricación de la estructura metálica utilizando materiales de alta calidad y tecnología avanzada. Nuestro proceso de fabricación se rige por rigurosos controles de calidad para garantizar la resistencia, durabilidad y funcionalidad de cada componente.
La instalación es realizada por nuestro equipo de técnicos especializados, quienes se encargan de llevar a cabo el montaje de la estructura, los puntos de anclaje y las líneas de vida de forma segura y eficiente. Durante este proceso, nos aseguramos de seguir estrictamente los procedimientos de seguridad y cumplir con las normativas locales e internacionales aplicables.
Una vez finalizada la instalación, realizamos exhaustivas pruebas y verificaciones para asegurarnos de que todos los elementos estén correctamente instalados y funcionando adecuadamente. Posteriormente, emitimos la certificación correspondiente, la cual garantiza que la estructura metálica, los puntos de anclaje y las líneas de vida cumplen con los estándares de seguridad establecidos.
La metodología utilizada para la validación estructural del sistema de anclaje se realizada por método lineal, calculo por nodos y FEA (Finite Elements Analysis), este último método numérico permite obtener una solución aproximada sobre una pieza o conjunto-ensamble de ellas; sobre la cual se definen ecuaciones diferenciales que caracterizan el comportamiento físico del caso de estudio.
Esta metodología permite el cálculo de desplazamientos, deformaciones y esfuerzos de los componentes de acuerdo con las condiciones de frontera (cargas impuestas, materiales, restricciones y densidad de malla); en un modelo de simulación 3D (sólido), de manera tal que los esfuerzos serán representados como magnitud física proporcional a la energía de distorsión (Esfuerzo de Von Mises).
El desarrollo del análisis del sistema se llevará a cabo mediante el uso del módulo de elementos finitos del programa Solidworks premium 2021® de Dassault Systems® y también para piezas de alta sensibilidad, se usará el módulo especializado de elementos finitos Nastran® del programa Autodesk® Inventor® Professional 2022.
La seguridad en alturas es un aspecto crucial en numerosos sectores industriales, incluyendo la construcción, la minería, y la industria del petróleo y gas. La prevención de accidentes en estos escenarios no solo es un imperativo legal, sino también una responsabilidad ética y moral de las empresas para garantizar el bienestar de sus empleados. En este artículo, exploraremos los conceptos clave, normativas, equipos de protección y mejores prácticas para la seguridad en alturas.
Trabajar en alturas conlleva un riesgo significativo de caídas, que pueden resultar en lesiones graves o incluso fatales. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las caídas desde alturas son una de las principales causas de accidentes laborales en todo el mundo. La implementación de medidas de seguridad adecuadas no solo reduce la incidencia de estos accidentes, sino que también mejora la moral de los empleados y la eficiencia operativa de las empresas.
Las empresas deben cumplir con estas normativas y realizar auditorías periódicas para asegurar que todos los procedimientos y equipos están en conformidad con los estándares vigentes.
El uso adecuado de Equipos de Protección Individual (EPI) es esencial para garantizar la seguridad en alturas. Entre los EPI más comunes se incluyen:
Arneses de seguridad: Son el elemento principal para prevenir caídas. Deben estar bien ajustados y conectados a un punto de anclaje seguro.
Cascos: Protegen la cabeza de posibles impactos en caso de una caída o la caída de objetos.
Líneas de vida y conectores: Facilitan el movimiento seguro en altura, manteniendo al trabajador asegurado en todo momento.
Sistemas de restricción de caídas: Evitan que el trabajador alcance una zona donde podría caer.
Es fundamental que todos los EPI sean inspeccionados regularmente y que los trabajadores reciban formación adecuada sobre su uso correcto.
Para prevenir accidentes en trabajos en altura, las empresas deben implementar una serie de medidas y mejores prácticas, tales como:
Evaluación de riesgos: Antes de iniciar cualquier trabajo en altura, es crucial realizar una evaluación de riesgos detallada para identificar posibles peligros y planificar las medidas de mitigación adecuadas.
Formación y capacitación: Los trabajadores deben recibir formación continua sobre técnicas de trabajo seguro en alturas, uso de EPP y procedimientos de emergencia.
Supervisión constante: Es esencial que haya supervisores capacitados que monitoreen el trabajo en altura para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad.
Señalización y barreras: Utilizar señales de advertencia y barreras físicas para limitar el acceso a zonas peligrosas y alertar a los trabajadores sobre los riesgos.
Mantenimiento de equipos: Realizar inspecciones y mantenimiento regular de todos los equipos y estructuras utilizados en trabajos en altura para garantizar su buen estado y funcionamiento.